Eustaquio en la Ciudad de Luz Lenta

"Eustaquio en la Ciudad de Luz Lenta. Una presentación sencilla de algunas ideas de la relatividad especial celebrando los 100 años de la visita de Einstein al Uruguay" - Charla a cargo de Ernesto Blanco

A 100 años de Einstein en Montevideo...
"Eustaquio en la Ciudad de Luz Lenta.
Una presentación sencilla de algunas ideas de la relatividad especial celebrando los 100 años de la visita de Einstein al Uruguay"
Ernesto Blanco*
Martes 29 de abril de 2025, 19:00 h.
Entrada libre y gratuita, sin reserva previa.

Actividad organizada por la Comisión Organizadora "100 años de Einstein en Uruguay"

En esta charla, dirigida a un público general, se presentarán de forma accesible algunas ideas de la teoría de la relatividad especial publicada en 1905 por Albert Einstein (principio de relatividad, velocidad de la luz, problema de la simultaneidad, dilatación del tiempo, contracción de las longitudes, paradoja de los gemelos, entre otras).

Las explicaciones se acompañarán de actividades ilustrativas con personas del público voluntarias y conoceremos a Eustaquio, un personaje muy particular que en su visita fantástica a la Ciudad de Luz Lenta experimentó en forma directa algunos de los fenómenos predichos por la relatividad especial.

Esta actividad está inspirada en la obra de divulgación del físico George Gamow y en su personaje Mr. Tompkins.

*Ernesto Blanco es Doctor en Física y profesor titular en el Instituto de Física (IFFC) de la Facultad de Ciencias (Universidad de la República). Fue director del IFFC entre 2021 y 2025.

Ha realizado diversos proyectos de divulgación científica, incluyendo unos 50 artículos periodísticos para El País Cultural (1994–2008), El Día (2000) y La Diaria (2012–presente), programas de televisión (Superhéroes de la Física, 2011, 2013; Paleodetectives, 2015, 2017), el piloto de "Ciencia al Ángulo" realizado con la Secretaría Nacional de Deportes en 2019 y programas radiales con el “Deportivo Uruguay” (La parábola perfecta, 2014, 2018) en la radio Uruguay del SODRE.

Realizó varias actividades de divulgación científica en las que incorpora actuación (“Café científico de gira por el Uruguay”, “Amplificador”, “El paisaje, esa cosa con plumas”, entre otras) y música en vivo (“Beatlemanía científica”, “The ragged company”, entre otras). Escribió dos libros de divulgación científica: “Los Beatles y la ciencia” (2015) y “Los Rolling Stones y la ciencia” (2018) en la colección Ciencia que Ladra de la Editorial Siglo XXI.

También escribió y publicó cuatro cuentos de ciencia ficción; tres de los cuales fueron premiados en concursos literarios. Fue asesor científico del proyecto "Superhéroes de la Ciencia" para la exposición de física de las nuevas instalaciones de Espacio Ciencia (2019), entre otras actividades de divulgación.